CETONAS
Una cetona es
un compuesto orgánico caracterizado
por poseer un grupo funcional carbonilo
unido a dos átomos de carbono, a diferencia de unaldehído,
en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo de
hidrógeno.1 Cuando
el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto
orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al
hidrocarburo del cual provienen (hexano,
hexanona;heptano,
heptanona; etc). También se puede nombrar posponiendo cetona a
los radicales a los cuales está unido (por ejemplo: metilfenil cetona). Cuando
el grupo carbonilo no es el grupo prioritario, se utiliza el prefijo oxo- (ejemplo:
2-oxopropanal).
El grupo
funcional carbonilo consiste en
un átomo de carbono unido con un doble
enlace covalente a un átomo de oxígeno.
El tener dos
radicales orgánicos unidos al grupo carbonilo, es lo que lo diferencia de
los ácidos carboxílicos, aldehídos, ésteres.
El doble enlace con el oxígeno, es lo que lo diferencia de los alcoholes y éteres. Las cetonas
suelen ser menos reactivas que los aldehídos dado que los grupos alquílicos
actúan como dadores de electrones por efecto
inductivo.
CLASIFICACIÓN
cetonas alifáticas
Resultan de
la oxidación moderada de
los alcoholes secundarios.
Si los radicales alquilo R son iguales la cetona se denomina simétrica,
de lo contrario será asimétrica, siempre y cuando exista un átomo
covalente con otro.
·
Isomería
·
Las cetonas son isómeros de
los aldehídos de igual
número de carbono.
·
Las cetonas de más de
cuatro carbonos presentan isomería de
posición. (En casos específicos)
·
Las cetonas presentan tautomería ceto-enólica.
Cetonas aromáticas
Se destacan
las quinonas,
derivadas del benceno y tolueno.
Cetonas mixtas
Cuando el grupo
carbonil se acopla a un radical arilico y un alquilico, como el
fenilmetilbutanona.
Para nombrar los
cetonas tenemos dos alternativas:
·
El nombre del hidrocarburo del
que procede terminado en -ona. Como sustituyente debe emplearse el prefijo
oxo-.
·
Citar los dos radicales que
están unidos al grupo Carbonilo por orden alfabético y a continuación la
palabra cetona.
PROPIEDADES FÍSICAS
Los compuestos
carbonílicos presentan puntos de ebullición más
bajos que los alcoholes de su mismo peso molecular. No hay grandes diferencias
entre los puntos de ebullición de aldehídos y cetonas de igual peso molecular.
Los compuestos carbonílicos de cadena corta son solubles en agua y a medida que
aumenta la longitud de la cadena disminuye la solubilidad.
PROPIEDADES QUÍMICAS
Al hallarse el
grupo carbonilo en un carbono secundario son menos reactivas que los aldehídos.
Sólo pueden ser oxidadas por oxidantes fuertes como el permanganato de potasio,
dando como productos dos ácidos con menor número de átomos de carbono. Por reducción
dan alcoholes secundarios. No reaccionan con el reactivo de Tollens para dar el
espejo de plata como los aldehídos, lo que se utiliza para diferenciarlos.
Tampoco reaccionan con los reactivos de Fehling y Schiff.
HEXANO
Sus
propiedades son químicas e incoloras, esliquido y reacciona con el metano, el
hexano produce vapores toxicos al apagarse se deben utilizar extintores, espuma, dióxido de carbono o agua pulverizada.
Este
elemto causa afición quemaduras en la
piel afectando el cuerpo hasta darle paralisis
o causar la muerte al momento de ser inalado.
ACETILENO
es
un gas inoloro y es muy poco saludable con el agua es peligroso para la salud.
Se
utiliza como fuente de luz en lámpara , carros etc pero este no afecta la vida
marina. En caso de inalarlo se debe retirar a la persona en un lugar libre,
darle reanimación o respiración .
Se
debe almacenar en un lugar seco sin
maltratar. Esta sustancia funde cualquier clase de metal.
Es
un líquido transparente volátil e inflamable de forma que se mezclan explosivos
con el aire. En condiciones normales es estable y afecta la vida acuatica.
Es
utilizado para pintauñas ,cartucho,
pintura, al ser inalado causa molestias
en la salud como dolores de cabeza, nauseas,efectos ilucinojenos e incluso la
muerte. Al caer en la piel quintetarse la ropa contaminada ,ojos enguagar con
abundante agua,al ingerir enguagar la boca .
Al
manipularlos utilizar equipos de
protección personal, almacenar en lugares fresco en unos buenos cilindros por
que pueden causar explosión
ALCOHOLES
Los alcoholes son compuestos orgánicos que
contienen un grupo hidróxilo (-OH), que se encuentra unido a una cadena
hidrocarbonada a través de un enlace covalente a un átomo de carbono con
hibridación sp3, mientras que los compuestos que poseen un grupo hidróxilo
unido a uno de los átomos de carbono de un doble enlace se conocen como enoles,
y los compuestos que contienen un grupo hidróxilo unido a un anillo de benceno
se llaman fenoles
GASOLINA
La gasolina es una
mezcla de hidrocarburos alifáticos obtenida del petróleo por destilación
fraccionada, que se
utiliza como combustible en motores
de combustión interna con encendido por chispa convencional
o por compresión (DiesOtto), así como en estufas, lámparas, limpieza con
solventes y otras aplicaciones.
Tiene
una densidad de 680 g/L1 (un 20% menos que el gasoil,
que tiene 850 g/L). Un litro de gasolina proporciona al arder una energía de
34,78 megajulios,
aproximadamente un 10% menos que el gasoil, que proporciona 38,65 megajulios
por litro de carburante. Sin embargo, en términos de masa, la gasolina
proporciona un 3,5% más de energía.
Es
utilizada para combustible para autos, energia para electrodomesticos
Componentes
En
general se obtiene a partir de la gasolina de destilación directa, que
es la fracción líquida más ligera del petróleo (exceptuando los gases). La nafta
también se obtiene a partir de la conversión de fracciones pesadas del petróleo
(gasoil de vacío) en unidades de proceso denominadas FCC (craqueo catalítico fluidizado) ohidrocraqueo. La gasolina es una mezcla de cientos
de hidrocarbonos individuales desde C4 (butanos y butenos) hasta C11 como, por ejemplo, el metilnaftaleno.
Gasolina de Destilación Directa: Ausencia de hidrocarburos no
saturados, de moléculas complejas aromáticas- nafténicas. El contenido
aromático se encuentra entre 10-20%.
ÁCIDOS GRASOS
La longitud de la
cadena va desde los cuatro carbonos del ácido butírico a los 35 del ácido
ceroplástico. Si se considera un ácido graso al butírico y no al acético, es
porque el primero es relativamente abundante en la grasa de la leche, mientras
que el segundo no se encuentra en ninguna grasa natural conocida. Los ácidos
grasos saturados más comunes son los de 14, 16 y 18 átomos de carbono. Dada su
estructura, los ácidos grasos saturados son sustancias extremadamente estables
desde el punto de vista químico.
COMPUESTOS AROMÁTICOS
Un hidrocarburo aromático o areno es un cíclico conjugado que cumple la Regla de Hückel, es decir, que tienen un total de
4n+2 electronespi en el anillo. Para que se dé la aromaticidad, deben cumplirse ciertas premisas,
por ejemplo que los dobles enlaces resonantes de la molécula estén conjugados y que se den al menos dos formas resonantes equivalentes. La estabilidad
excepcional de estos compuestos y la explicación de la regla de Hückel han sido
explicadoscuánticamente,
mediante el modelo de "partícula
en un anillo".
Originalmente
el término estaba restringido a un producto del alquitrán
mineral, el benceno, y a sus derivados, pero en la
actualidad incluye casi la mitad de todos los compuestos orgánicos; el resto
son los llamados compuestos
alifáticos.
El
exponente emblemático de la familia de los hidrocarburos aromáticos es el benceno (C6H6), pero
existen otros ejemplos, como la familia de anulenos, hidrocarburosmonocíclicos
totalmente conjugados de fórmula general (CH)n.
GLICERINA
El propanotriol, glicerol o glicerina (C3H8O3) (del griego γλυκος glykos, dulce) es un alcohol con tres grupos hidroxilos (–OH). Se trata de uno de los principales productos de la
degradación digestiva de los lípidos, paso previo para el ciclo de Krebs y también aparece como un producto intermedio de lafermentación alcohólica. Además junto con los ácidos grasos, es uno de los
componentes de lípidos como los triglicéridos y los fosfolípidos.
Se presenta en forma de líquido a una temperatura ambiental de 25 ° C y es higroscópico e inodoro. Posee un coeficiente de
viscosidad alto y tiene un sabor
dulce como otrospolialcoholes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario