El ser humano,
durante toda su vida, mantienen una temperatura corporal dentro de unos límites
asegurados; sabemos que el hombre es de adaptación al ambiente pero no por el
hecho de soportar puede con todo, tiene sus limitaciones y en este caso la
temperatura puesto que su máximo límite de tolerancia corresponde a unos o c
para las células vivas y unos 45c .
A pesar de todo el
ser humano tiene la capacidad de soportar temperaturas inferiores a 35c o
superiores a 41c pero en cortos tiempos.
El hombre como tal
siempre ha buscado la forma de mantener un equilibrio térmico y una temperatura
corporal en control. Pero como regular la térmica del cuerpo humano?
El ser humano por
naturaleza desprende calor al ambiente principalmente de una combinación de
procesos radiación y evaporación.
El vaso dilatación
periférica produce pequeños aumentos en la perdida de calor seco, su función es
transferir calor del interior del cuerpo a la periferia, la evaporación del
sudor constituye un medio eficaz para enfriar la sangre esta es una
transferencia externa de calor.
Cuando una persona
por cualquier razón se expone al calor, en ese preciso momento se activan unos
mecanismos fisiológicos de termólisis para mantener una temperatura normal del
organismo. Cuando más calurosas sean las condiciones ambientales y la
temperatura superficial de la piel o de la ropa.
Cuando la temperatura del
ambiente es superior a la temperatura corporal periférica, el cuerpo absorbe
calor de su entorno, en este caso el calor absorbido es sumado al calo liberado
por los procesos metabólicos, cuando la humedad es alta, el cuerpo sigue
produciendo sudor, pero se reduce la evaporación del cuerpo.
El cuerpo humano
aproximadamente un 60 %. Es agua por eso se supone entre 35 y 40 en una persona
adulta casi la tercera parte del agua corporal correspondiente al liquido
extra-celular, que se disminuye entre las células y el sistema vascular. El
sudor es secretado por las millones de glándulas sudoríparas que se encuentran
en la superficie de la piel, el sudor contiene sal ( NaCl, cloruro sódico) . Cuando
se realiza un trabajo intenso en condiciones de calor, las glándulas
sudoríficas activas pueden secretar grandes cantidades de sudor.
Los efectos de la
deshidratación por la pérdida de sudor pueden remediarse bebiendo la cantidad
suficiente de líquidos para reponer el sudor, esto suele en la recuperación
después del trabajo o ejercicio durante el día, por eso es aconsejable beber
agua cuando se tenga sed. Existe una velocidad límite que es menor que todas
las tasas de sudoración observadas cuando se realizan esfuerzos en condiciones
de calor.
En caso de una
elevada temperatura, humedad puede causar una serie de trastornos sistemáticos
como sincope, edema, calambres, agotamientos y golpes de calor.
El sincope por calor
es una perdida de conocimiento temporal provoca : visión borrosa nauseas y
mareos. La edema por calor, pueden aparecer tras una sudoración intensa, el
tratamiento de los calambres consiste en interrumpir la actividad, descansar en
un lugar fresco y reposar los líquidos y electrolitos perdidos, la exposición
al calor debe evitarse durante menos de 24 o 48 horas.
El agotamiento es un trastorno
mas común, lo cual se absorbe en la parte de una clínica, se produce por el
hecho de una deshidratación severa y se pierde por la sudoración.
El golpe de calor es
una urgencia médica grave que puede provocar la muerte. Es un cuadro clínico
muy complejo, el golpe de calor se define por tres criterios.
- Hipertermia severa con una temperatura interna normalmente superior a 42c
- Alteraciones del sistema nervioso central
- Piel caliente y seca con ese de la sudoración esto se establece fácilmente que es un golpe de calor por sus características.
Un ambiente
frió se define por unas condiciones que causan perdidas de calor corporal mayor
de lo normal, se considera ambiente frió a una temperatura inferior a 18c o
20c. el estrés por frió pude estrés
presente de muchas forma diferentes, afectando el equilibrio térmico del
cuerpo el tipo y la naturaleza del estrés por frió se describen con detalle más
adelante, el enfriamiento de todo el cuerpo o de algunas partes del mismo
origina molestia, insensibilidad, disfunciones neuromuscular y en últimas
instancias lecciones por el frió.
El frió y el
calor pueden variar considerablemente por diferentes lugares del planeta y
según el tipo de trabajo
Por lo tanto
el enfrentamiento de los tejidos profundos suelen hacer más lentos los procesos
fisiológicos de las células y órganos corporales. La capacidad del hombre de
adaptarse a cualquier ambiente le permite enfrentarse a la temperatura que se
encuentra en su entorno, para realizar sus actividades con mejor rendimiento al
tomar precauciones al momento de
enfrentar cualquier ambiente ya sea frió
o calor.
Evitando contrarrestar
enfermedades que pueden llevar a ocasionarse
gravedad de su salud, según el
rango de peligrosidad que esta contenga
hasta llevarla hasta la muerte, por eso siempre innova vestuarios que estén
adecuados o acorde para combatir el nivel
de temperatura a la que se vaya a enfrentar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario